
El Secretario General de Visión Venezuela, Omar Ávila, instó a los diputados de la Asamblea Nacional a redactar un nuevo proyecto de ley de procesos electorales que sea incluyente y garantice la real democracia y representación proporcional.
Ante el anuncio del sector oficial de pretender sancionar el citado instrumento legal antes de concluir el período ordinario de sesiones, Ávila recordó que no sólo hay violaciones a principios y valores democráticos, sino además a la propia Constitución. “El texto aprobado en primera discusión contradice claramente el artículo 63, 186 y 293 de nuestra Carta Magna, que podemos resumir en dos aspectos, que es el voto por nombre y apellido y la representación proporcional”.
El vocero de Visión Venezuela aseguró que lo que sigue en discusión es una ley hecha a conveniencia del sector oficial, porque le otorga la representación en cuerpos colegiados de cerca de un noventa por ciento a aquella fuerza que aglutine el cincuenta por ciento de los votos en determinados comicios. “Alrededor de este tema la sociedad democrática está unida, a pesar de sus diferencias, y por eso exigimos una nueva ley con reglas claras, que esté por encima de la discrecionalidad del Consejo Nacional Electoral”, comentó.
Para esto, debe existir un amplio debate con la participación de gente de diversos pensamientos políticos, como sucede en democracia, “porque la diversidad de ideologías está garantizada también en la Constitución”. Ávila reiteró la propuesta de su organización de eliminar legalmente la utilización de las denominadas “morochas”, o tarjetas electorales que contribuyen al desconocimiento de la representación proporcional, lo que se puede garantizar con una disposición que obligue a todas las organizaciones que postulen candidatos nominales, también lo hagan en las listas, como sucede en Alemania.
En su acostumbrada rueda de prensa de los viernes, el dirigente político también fijó posición en torno a la ofensiva que aseguró está adelantando el gobierno nacional a partir del referéndum del 15 de febrero, “porque se siente como si se le hubiera autorizado a hacer todos los cambios que se le ocurran al Presidente, incluyendo el desconocimiento de la voluntad popular y del marco legal vigente.
Como ejemplo recordó la aprobación de leyes que han servido para quitar atribuciones de mandatarios electos, como en el caso de la Alcaldía Metropolitana y la Ley del Distrito Capital, así como expropiaciones y amenazas a los medios de comunicación social. “Se trata de una ola de acciones que no sólo han generado un gran rechazo en la población, sino que además ha dejado al descubierto la vocación totalitaria de este gobierno”, dijo.
Omar Ávila criticó igualmente las palabras del Presidente de la República del pasado domingo, cuando se refirió a la corrupción, asegurando que es una estrategia del oficialismo para pretender lavarse la cara cuando su popularidad está en decadencia. “No es sólo con la mención de un caso de irregularidades que la gente va a creer que existe una lucha contra la corrupción, cuando en el país hemos visto las reiteradas denuncias que se han hecho sobre diferentes funcionarios que además son premiados luego”, aseveró. Dijo además, que esta estrategia fue utilizada antes de la consulta sobre la enmienda constitucional, sólo que aquella ocasión, el mandatario se refirió al tema de la inseguridad ciudadana.
El dirigente político estuvo acompañado en esta rueda de prensa por Luis Enrique Arteaga, Director Nacional de Un Solo Pueblo y César Martínez, Secretario Político de Visión Venezuela.
Fuente: Departamento de Prensa Visión Venezuela
Ante el anuncio del sector oficial de pretender sancionar el citado instrumento legal antes de concluir el período ordinario de sesiones, Ávila recordó que no sólo hay violaciones a principios y valores democráticos, sino además a la propia Constitución. “El texto aprobado en primera discusión contradice claramente el artículo 63, 186 y 293 de nuestra Carta Magna, que podemos resumir en dos aspectos, que es el voto por nombre y apellido y la representación proporcional”.
El vocero de Visión Venezuela aseguró que lo que sigue en discusión es una ley hecha a conveniencia del sector oficial, porque le otorga la representación en cuerpos colegiados de cerca de un noventa por ciento a aquella fuerza que aglutine el cincuenta por ciento de los votos en determinados comicios. “Alrededor de este tema la sociedad democrática está unida, a pesar de sus diferencias, y por eso exigimos una nueva ley con reglas claras, que esté por encima de la discrecionalidad del Consejo Nacional Electoral”, comentó.
Para esto, debe existir un amplio debate con la participación de gente de diversos pensamientos políticos, como sucede en democracia, “porque la diversidad de ideologías está garantizada también en la Constitución”. Ávila reiteró la propuesta de su organización de eliminar legalmente la utilización de las denominadas “morochas”, o tarjetas electorales que contribuyen al desconocimiento de la representación proporcional, lo que se puede garantizar con una disposición que obligue a todas las organizaciones que postulen candidatos nominales, también lo hagan en las listas, como sucede en Alemania.
En su acostumbrada rueda de prensa de los viernes, el dirigente político también fijó posición en torno a la ofensiva que aseguró está adelantando el gobierno nacional a partir del referéndum del 15 de febrero, “porque se siente como si se le hubiera autorizado a hacer todos los cambios que se le ocurran al Presidente, incluyendo el desconocimiento de la voluntad popular y del marco legal vigente.
Como ejemplo recordó la aprobación de leyes que han servido para quitar atribuciones de mandatarios electos, como en el caso de la Alcaldía Metropolitana y la Ley del Distrito Capital, así como expropiaciones y amenazas a los medios de comunicación social. “Se trata de una ola de acciones que no sólo han generado un gran rechazo en la población, sino que además ha dejado al descubierto la vocación totalitaria de este gobierno”, dijo.
Omar Ávila criticó igualmente las palabras del Presidente de la República del pasado domingo, cuando se refirió a la corrupción, asegurando que es una estrategia del oficialismo para pretender lavarse la cara cuando su popularidad está en decadencia. “No es sólo con la mención de un caso de irregularidades que la gente va a creer que existe una lucha contra la corrupción, cuando en el país hemos visto las reiteradas denuncias que se han hecho sobre diferentes funcionarios que además son premiados luego”, aseveró. Dijo además, que esta estrategia fue utilizada antes de la consulta sobre la enmienda constitucional, sólo que aquella ocasión, el mandatario se refirió al tema de la inseguridad ciudadana.
El dirigente político estuvo acompañado en esta rueda de prensa por Luis Enrique Arteaga, Director Nacional de Un Solo Pueblo y César Martínez, Secretario Político de Visión Venezuela.
Fuente: Departamento de Prensa Visión Venezuela
Noticias Actualidad Venezuela Política Elecciones Diputados Visión Venezuela Omar Ávila Asamblea Nacional Ley de procesos electorales Representación proporcional
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario